lunes, 19 de mayo de 2014

Ejercicios de compilación

En todos los ejercicios, antes de comenzar hay que introducir el nombre del ejercicio. Hay que indicar el inicio con BEGIN y el final con END para que el programa inicie y acabe.


Ejemplo 1:

PROGRAM EJER03;
USES CRT;
VAR lado1,lado2:INTEGER;
VAR area:INTEGER;

BEGIN

{Este programa nos va a servir para calcular el area de un rectángulo}
{Damos valores para las variables}
lado1:=3;
lado2:=4;
area:=lado1*lado2; {Calculamos el area}

ClrScr;

WRITE ('AREA DEL RECTANGULO: '); WRITE (area); {Lo mostramos en pantalla}
END.

Lo que ocurre es que al compilarlo calcula el área del rectángulo, que es 12. Para ello introducimos previamente los datos (los lados miden 3 y 4) y la fórmula, por lo que la calcula fácilmente.

Ejemplo 2:

PROGRAM EJER05;
USES CRT;
VAR radio:REAL;
VAR longitud,area:REAL;

BEGIN
radio:=4;
longitud:=2*3.1416*radio;

area:=3.1416*radio*radio;

ClrScr;

WRITE ('LONGITUD DE LA CIRCUNFERENCIA:'); WRITELN (longitud:5:2);
WRITE ('AREA DE LA CIRCUNFERENCIA:'); WRITE (area:5:2);
END.

Lo que ocurre es que al compilarlo calcula la longitud y el área de la circunferencia que en este caso son longitud: 25,13 y área: 50,27. Ya que para ello introducimos previamente los datos del radio que es 4, y de “pi” que es 3,1416. Y las fórmulas, por lo que realiza los cálculos sin problemas.

Ejemplo 3:

PROGRAM EJER20;
USES CRT;

VAR cateto1,cateto2:REAL;
VAR hipotenusa:REAL;

BEGIN

cateto1:=5;
cateto2:=5;

hipotenusa:= sqrt(sqr(cateto1) + sqr(cateto2));

ClrScr;

WRITE ('HIPOTENUSA DEL TRIANGULO: ');
WRITE (hipotenusa:5:2); WRITE (' cm');

END.

Lo que ocurre es que al compilarlo se calcula el valor de la hipotenusa de un triángulo rectángulo, que en este caso es 7,07cm, ya que introducimos previamente los valores de los catetos (5 y 5). Y la fórmula para realizar el ejercicio, así que el programa lo hace.

No hay comentarios:

Publicar un comentario