lunes, 19 de mayo de 2014

Ejercicios de compilación

En todos los ejercicios, antes de comenzar hay que introducir el nombre del ejercicio. Hay que indicar el inicio con BEGIN y el final con END para que el programa inicie y acabe.


Ejemplo 1:

PROGRAM EJER03;
USES CRT;
VAR lado1,lado2:INTEGER;
VAR area:INTEGER;

BEGIN

{Este programa nos va a servir para calcular el area de un rectángulo}
{Damos valores para las variables}
lado1:=3;
lado2:=4;
area:=lado1*lado2; {Calculamos el area}

ClrScr;

WRITE ('AREA DEL RECTANGULO: '); WRITE (area); {Lo mostramos en pantalla}
END.

Lo que ocurre es que al compilarlo calcula el área del rectángulo, que es 12. Para ello introducimos previamente los datos (los lados miden 3 y 4) y la fórmula, por lo que la calcula fácilmente.

Ejemplo 2:

PROGRAM EJER05;
USES CRT;
VAR radio:REAL;
VAR longitud,area:REAL;

BEGIN
radio:=4;
longitud:=2*3.1416*radio;

area:=3.1416*radio*radio;

ClrScr;

WRITE ('LONGITUD DE LA CIRCUNFERENCIA:'); WRITELN (longitud:5:2);
WRITE ('AREA DE LA CIRCUNFERENCIA:'); WRITE (area:5:2);
END.

Lo que ocurre es que al compilarlo calcula la longitud y el área de la circunferencia que en este caso son longitud: 25,13 y área: 50,27. Ya que para ello introducimos previamente los datos del radio que es 4, y de “pi” que es 3,1416. Y las fórmulas, por lo que realiza los cálculos sin problemas.

Ejemplo 3:

PROGRAM EJER20;
USES CRT;

VAR cateto1,cateto2:REAL;
VAR hipotenusa:REAL;

BEGIN

cateto1:=5;
cateto2:=5;

hipotenusa:= sqrt(sqr(cateto1) + sqr(cateto2));

ClrScr;

WRITE ('HIPOTENUSA DEL TRIANGULO: ');
WRITE (hipotenusa:5:2); WRITE (' cm');

END.

Lo que ocurre es que al compilarlo se calcula el valor de la hipotenusa de un triángulo rectángulo, que en este caso es 7,07cm, ya que introducimos previamente los valores de los catetos (5 y 5). Y la fórmula para realizar el ejercicio, así que el programa lo hace.

miércoles, 14 de mayo de 2014

Semana del 12 al 15 de mayo

Hola a todos.

Esta semana en TICO hemos estado trabajando con un compilador online, hemos hecho algunos ejercicios y se los hemos enviado a Eva. También buscamos un ejemplo de simulación y lo publicamos en el blog. La semana que viene, el lunes, es el último examen y es de simulaciones.

Esta semana es la última del curso, ya nos despedimos. Me ha gustado mucho esta asignatura porque he aprendido muchas cosas que no sabía, como a manejar bien el Excel y el Word y a usar el Gmail, el Google+, y también a editar fotos y vídeos (lo que me ha parecido muy interesante).

Lo único que no me ha gustado mucho ha sido tener que hacer exámenes, pero por lo menos los contenidos no eran muy extensos. Eso es lo único que mejoraría, porque esta asignatura me ha encantado.

lunes, 12 de mayo de 2014

Ejemplo de simulación

Simulador de vuelo:
 
Un simulador de vuelo es un sistema que intenta replicar, o simular, la experiencia de pilotar una aeronave de la forma más precisa y realista posible. Los diferentes tipos de simuladores de vuelo van desde videojuegos hasta réplicas de cabinas en tamaño real montadas en accionadores hidráulicos (o electromecánicos), controlados por sistemas modernos computarizados.
Los simuladores de vuelo son muy utilizados para el entrenamiento de pilotos en la industria de la aviación, el entrenamiento de pilotos militares, simulación de desastres o fallas en vuelo y desarrollo de aeronaves.

Un simulador de movimiento completo, denominado Full Motion Flight Simulator (FSS), replica todos los aspectos de una aeronave específica y de su entorno, incluyendo todos sus movimientos básicos. Este tipo de simuladores pueden generar movimientos de modo que los ocupantes sientan un nivel de realismo tal como sucedería en una aeronave real, engañando a las tripulaciones y haciéndoles creer que se encuentran volando. Para lograrlo, se combinan una serie de aspectos tecnológicos que estimulan el sistema visual y vestibular de los pilotos, lo que convierte a la simulación de vuelo en un área de conocimientos intensivos.

jueves, 8 de mayo de 2014

Semana del 5 al 8 de mayo

Hola a todos.

Esta semana hemos terminado los vídeos en los que estuvimos trabajando y se los hemos enseñado a Eva.
También hemos empezado el tema de simulaciones, del que nos vamos a examinar el día 19 de mayo.

lunes, 5 de mayo de 2014

Semana del 28 al 30 de abril

Hola, llevo varias semanas sin escribir debido a que una delas semanas fue Semana Santa y las otras no había internet en clase.

Esta semana en la asignatura de TICO hemos estado trabajando en hacer un vídeo con el editor de vídeos Openshot. El vídeo tenía que tener sonido, imágenes, vídeo y transiciones.

Creo que es algo muy interesante porque es algo que siempre he querido saber hacer.

Además esta semana ha sido más corta porque había puente. Hasta la semana que viene.