lunes, 19 de mayo de 2014

Ejercicios de compilación

En todos los ejercicios, antes de comenzar hay que introducir el nombre del ejercicio. Hay que indicar el inicio con BEGIN y el final con END para que el programa inicie y acabe.


Ejemplo 1:

PROGRAM EJER03;
USES CRT;
VAR lado1,lado2:INTEGER;
VAR area:INTEGER;

BEGIN

{Este programa nos va a servir para calcular el area de un rectángulo}
{Damos valores para las variables}
lado1:=3;
lado2:=4;
area:=lado1*lado2; {Calculamos el area}

ClrScr;

WRITE ('AREA DEL RECTANGULO: '); WRITE (area); {Lo mostramos en pantalla}
END.

Lo que ocurre es que al compilarlo calcula el área del rectángulo, que es 12. Para ello introducimos previamente los datos (los lados miden 3 y 4) y la fórmula, por lo que la calcula fácilmente.

Ejemplo 2:

PROGRAM EJER05;
USES CRT;
VAR radio:REAL;
VAR longitud,area:REAL;

BEGIN
radio:=4;
longitud:=2*3.1416*radio;

area:=3.1416*radio*radio;

ClrScr;

WRITE ('LONGITUD DE LA CIRCUNFERENCIA:'); WRITELN (longitud:5:2);
WRITE ('AREA DE LA CIRCUNFERENCIA:'); WRITE (area:5:2);
END.

Lo que ocurre es que al compilarlo calcula la longitud y el área de la circunferencia que en este caso son longitud: 25,13 y área: 50,27. Ya que para ello introducimos previamente los datos del radio que es 4, y de “pi” que es 3,1416. Y las fórmulas, por lo que realiza los cálculos sin problemas.

Ejemplo 3:

PROGRAM EJER20;
USES CRT;

VAR cateto1,cateto2:REAL;
VAR hipotenusa:REAL;

BEGIN

cateto1:=5;
cateto2:=5;

hipotenusa:= sqrt(sqr(cateto1) + sqr(cateto2));

ClrScr;

WRITE ('HIPOTENUSA DEL TRIANGULO: ');
WRITE (hipotenusa:5:2); WRITE (' cm');

END.

Lo que ocurre es que al compilarlo se calcula el valor de la hipotenusa de un triángulo rectángulo, que en este caso es 7,07cm, ya que introducimos previamente los valores de los catetos (5 y 5). Y la fórmula para realizar el ejercicio, así que el programa lo hace.

miércoles, 14 de mayo de 2014

Semana del 12 al 15 de mayo

Hola a todos.

Esta semana en TICO hemos estado trabajando con un compilador online, hemos hecho algunos ejercicios y se los hemos enviado a Eva. También buscamos un ejemplo de simulación y lo publicamos en el blog. La semana que viene, el lunes, es el último examen y es de simulaciones.

Esta semana es la última del curso, ya nos despedimos. Me ha gustado mucho esta asignatura porque he aprendido muchas cosas que no sabía, como a manejar bien el Excel y el Word y a usar el Gmail, el Google+, y también a editar fotos y vídeos (lo que me ha parecido muy interesante).

Lo único que no me ha gustado mucho ha sido tener que hacer exámenes, pero por lo menos los contenidos no eran muy extensos. Eso es lo único que mejoraría, porque esta asignatura me ha encantado.

lunes, 12 de mayo de 2014

Ejemplo de simulación

Simulador de vuelo:
 
Un simulador de vuelo es un sistema que intenta replicar, o simular, la experiencia de pilotar una aeronave de la forma más precisa y realista posible. Los diferentes tipos de simuladores de vuelo van desde videojuegos hasta réplicas de cabinas en tamaño real montadas en accionadores hidráulicos (o electromecánicos), controlados por sistemas modernos computarizados.
Los simuladores de vuelo son muy utilizados para el entrenamiento de pilotos en la industria de la aviación, el entrenamiento de pilotos militares, simulación de desastres o fallas en vuelo y desarrollo de aeronaves.

Un simulador de movimiento completo, denominado Full Motion Flight Simulator (FSS), replica todos los aspectos de una aeronave específica y de su entorno, incluyendo todos sus movimientos básicos. Este tipo de simuladores pueden generar movimientos de modo que los ocupantes sientan un nivel de realismo tal como sucedería en una aeronave real, engañando a las tripulaciones y haciéndoles creer que se encuentran volando. Para lograrlo, se combinan una serie de aspectos tecnológicos que estimulan el sistema visual y vestibular de los pilotos, lo que convierte a la simulación de vuelo en un área de conocimientos intensivos.

jueves, 8 de mayo de 2014

Semana del 5 al 8 de mayo

Hola a todos.

Esta semana hemos terminado los vídeos en los que estuvimos trabajando y se los hemos enseñado a Eva.
También hemos empezado el tema de simulaciones, del que nos vamos a examinar el día 19 de mayo.

lunes, 5 de mayo de 2014

Semana del 28 al 30 de abril

Hola, llevo varias semanas sin escribir debido a que una delas semanas fue Semana Santa y las otras no había internet en clase.

Esta semana en la asignatura de TICO hemos estado trabajando en hacer un vídeo con el editor de vídeos Openshot. El vídeo tenía que tener sonido, imágenes, vídeo y transiciones.

Creo que es algo muy interesante porque es algo que siempre he querido saber hacer.

Además esta semana ha sido más corta porque había puente. Hasta la semana que viene.

lunes, 7 de abril de 2014

Semana del 31 de marzo al 3 de abril

Hola, esta semana solo hemos tenido una clase porque hemos tenido la jornada de orientación en nuestro colegio.

En la clase que tuvimos, que fue la del lunes, continuamos retocando una foto con el GIMP.

El resto de clases nos las perdimos, así que no hicimos nada más.

lunes, 31 de marzo de 2014

Semana del 24 al 27 de marzo

Hola a todos.

Esta semana en la asignatura de TICO hemos estado probando el editor de imágenes GIMP, hemos estado probándolo en una imagen. Esto forma parte ya de la tercera evaluación.

También hemos estado enseñándole a la profesora todo lo que hemos hecho en la segunda evaluación para que pusiera las notas.

jueves, 20 de marzo de 2014

Semana del 17 al 20 de marzo

Hola, esta semana es la última de esta segunda evaluación.

Hemos estado haciendo un esquema de relaciones como si fuéramos de una biblioteca.

Además la profesora ha estado pasando por los ordenadores y viendo todo lo que hemos hecho en el trimestre para poner las notas.

Y con esto acaba el trimestre.

lunes, 17 de marzo de 2014

Ley Orgánica de Protección de Datos

La Ley Orgánica de Protección de datos (LOPD) fue aprobada el 13 de diciembre de 1999. La ley consta de 49 artículos. La ley tiene por objeto garantizar y proteger, en lo que concierne al tratamiento de los datos personales, las libertades públicas y los derechos fundamentales de las personas.

El incumplimiento de la ley puede tener sanciones, si son leves desde 900 a 40.000€, si son graves desde 40.000 a 300.000€ y si son muy graves desde 300.000 a 600.000€.
Hay tres niveles de incumplimiento de la ley:
-Nivel básico: es usar datos de una persona como nombre, apellidos, teléfono, DNI, etc.
-Nivel medio: es usar datos relativos a la comisión de infracciones administrativas o penales, Hacienda Pública, servicios financieros, etc.
-Nivel alto: incluye datos de ideología, religión, creencias, origen, salud o vida sexual.

En mi opinión es bueno tener esta ley, ya que los datos que damos en Internet pueden estar circulando por la red y cualquiera puede verlos y averiguar cualquier cosa acerca de nosotros. Esta ley se encarga de proteger de que no usen nuestros datos sin permiso. Pero, claro está, siempre hay que tener cuidado con lo que hacemos en Internet. Ya que, por ejemplo, en una red social, si no lo configuramos, cualquiera puede ver nuestros datos.

Además, gracias a esta ley podemos estar seguros de que los datos que damos, ya sea en el médico, en el banco, o donde sea no van a ser utilizados para otra cosa, y podemos estar seguros de eso, ya que con las altas sanciones, no creo que nadie se atreva a cometer este tipo de delitos.

Por todo esto, creo que esta ley es muy útil, y muy importante.


Semana del 10 al 13 de marzo

Hola a todos.

En esta semana hemos estado realizando un ejercicio de base de datos en el que hemos hecho un formulario, una consulta y un informe a partir de una tabla que ya estaba hecha.

También hemos estado buscando una serie de definiciones que la profesora colgó en su blog. Y tendremos que realizar una entrada en el blog con una opinión acerca de la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD).

Eso es todo, hasta la próxima semana.

lunes, 10 de marzo de 2014

Semana del 3 al 6 de marzo

Hola, la semana pasada no había internet en los ordenadores y no pude actualizarlo.

Durante la semana empezamos unos ejercicios con LibreOffice Base para crear bases de datos. Creamos una tabla con datos de alumnos y creamos un formulario para rellenar la tabla con datos. Me pareció interesante porque yo no tenía ni idea de crear bases de datos.


domingo, 23 de febrero de 2014

Semana del 17 al 20 de febrero

Hola, esta semana hemos terminado el ejercicio del cumpleaños de la hoja de cálculo. Hemos hecho el comentario sobre las hojas de cálculo y hemos buscado algunos ejemplos interesantes.

El jueves yo falté a clase porque estaba mala, pero mis compañeros me han dicho que hicieron un último ejercicio sobre cómo calcular la letra del DNI. Yo haré ese ejercicio el lunes después de semana blanca en clase, porque en casa no tengo el mismo programa de hoja de cálculo que hay en el colegio.

Bueno, espero que paséis una buena semana blanca y que descanséis. ¡Nos vemos a la vuelta!

miércoles, 19 de febrero de 2014

Ejemplos de hojas de cálculo

Hola, hoy os dejo para que veáis unos ejemplos de hojas de cálculo que he encontrado interesantes.




Espero que os gusten, ya escribiré mañana para la actualización del blog.

lunes, 17 de febrero de 2014

Hoja de cálculo

Hola, ya he terminado los ejercicios de la hoja de cálculo.

Pienso que ha sido interesante, ya que he aprendido muchas cosas sobre la hoja de cálculo que no sabía. Y ahora sé que la hoja de cálculo puede ser útil para lo que sea.

También he de decir que me ha costado encontrar en cada caso la función necesaria para realizar los cálculos. Pero al menos así he aprendido a usarla y creo que me servirá para otra ocasión.


miércoles, 12 de febrero de 2014

Semana del 10 al 13 de febrero

Hola a todos.

Esta semana hemos estado trabajando en una hoja de cálculo en la que simulamos que es el cumpleaños de una niña y debemos decidir que modo escoger, teniendo en cuenta el número de invitados y el precio de cada modo.

Pienso que es interesante, ya que yo no hubiera pensado en hacer algo así con la hoja de cálculo. Ahora sé que se puede hacer cualquier cosa. También me ha ayudado a usar la hoja de cálculo de una mejor forma.

¡Nos vemos la semana que viene!

miércoles, 5 de febrero de 2014

Semana del 3 al 6 de febrero

Hola a todos.

Esta semana hemos estado terminando la hoja de cálculo de simulación de acceso a la universidad. Hemos estado viendo las notas de corte de las carreras que nos interesan y también hemos mirado ciclos medios. Me ha parecido muy interesante, ya que son cosas que nos interesan bastante porque tenemos que decidir lo que vamos a hacer en un futuro que no es nada lejano, es ya mismo.

Hoy hemos empezado una nueva hoja de cálculo para simular el cumpleaños de una niña, tenemos que ver el número de personas que irían y calcular lo que costaría para decidir lo que vamo9s a hacer.

¡Nos vemos la semana que viene!

miércoles, 29 de enero de 2014

Semana del 27 al 30 de enero

Hola a todos.


Esta semana en la asignatura de TICO hemos estado haciendo ejercicios de la hoja de cálculo. Hemos estado trabajando una actividad en la que calculamos la nota de acceso a la universidad, usando nuestras notas del curso anterior y haciendo una aproximación de las notas de este curso y de las notas de selectividad. Creo que es algo muy interesante, ya que podemos imaginar lo que podríamos sacar.


También vimos una torre de ordenador abierta y Eva nos enseñó las distintas partes y componentes que tiene, por grupos. Me pareció interesante.


Hasta la semana que viene.

miércoles, 22 de enero de 2014

Semana del 20 al 23 de enero

Hola a todos. Esta semana en la asignatura de TICO hemos estado trabajando con la hoja de cálculo. Hemos estado haciendo un ejercicio que consiste en poner las notas de 10 alumnos como si fuésemos profesores.


Pienso que ha estado bien esta actividad, porque he aprendido a usar muchas funciones en la hoja de cálculo, y antes no tenía ni idea de todo lo que se puede hacer.


La semana que viene empezaremos con una nueva actividad, espero que sea interesante.
¡Nos vemos la semana que viene!

miércoles, 15 de enero de 2014

Semana del 13 al 16 de enero

¡Hola a todos!

Esta semana en la asignatura de TICO terminamos unos ejercicios de LibreOffice Writer, y comenzamos con un ejercicio de hoja de cálculo en el que teníamos que hacer un presupuesto de gastos e ingresos al mes de una familia de 4 personas, calculamos el porcentaje de gastos e ingresos, e hicimos una gráfica que lo representaba. Me ha parecido muy interesante este ejercicio, ya que yo no sabía mucho sobre la hoja de cálculo y he aprendido varias cosas sobre ella.


Una vez terminado el ejercicio, hoy empezamos uno nuevo en el que tenemos que hacer las notas de unos alumnos. Creo que estos ejercicios son muy interesantes.


Nos vemos la semana que viene.

jueves, 9 de enero de 2014

Semana del 7 al 9 de enero

Hola, esta semana (el martes) volvimos a clases, ya se han acabado las vacaciones. Espero que todo el mundo descansara en estas vacaciones.

Ahora volvemos a la rutina, esta semana hemos continuado con los ejercicios de LibreOffice Writer, hemos terminado los ejercicios de estilos y vamos a comenzar con los ejercicios de combinar correspondencia.

Esta semana ha acabado, espero que no se os haga muy dura la vuelta al trabajo.

¡Hasta la semana que viene!